La FMM presenta al organismo de cuenca 136 expedientes de 54 ayuntamientos que alertan de retrasos de meses e incluso años en las autorizaciones para intervenir
Madrid, 30 de octubre de 2025.- La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha trasladado este jueves a la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) la necesidad de poner en marcha un plan urgente y coordinado de limpieza, mantenimiento y gestión de los cauces que atraviesan la región. La petición se ha realizado en una reunión de trabajo en la que la FMM ha presentado 136 expedientes de 54 ayuntamientos que describen incidencias prolongadas y dificultades en la tramitación administrativa.
Según la información recogida, los municipios alertan de situaciones sostenidas de acumulación de vegetación, sedimentos, residuos, obstrucciones y erosiones, así como riesgo de desbordamientos en episodios de lluvias intensas. Estos problemas afectan tanto a zonas urbanas próximas a arroyos canalizados como a tramos naturales situados en áreas agrícolas o forestales. En algunos casos se han registrado daños en infraestructuras locales sin que se haya podido intervenir desde el organismo de cuenca.
“Los municipios necesitan procedimientos ágiles y competencias claras”
La presidenta de la FMM y alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha señalado tras la reunión que los municipios “necesitan procedimientos ágiles, competencias claras y planificación previa”. “Los municipios no pueden asumir intervenciones que no les corresponden ni esperar durante años autorizaciones que son necesarias para prevenir daños”, ha explicado.
“Le pedimos al presidente que asuma las responsabilidades de limpieza, mantenimiento y desbroce de los cauces de nuestros ríos y arroyos en los municipios. Si no es posible, que nos dejen a los alcaldes que podamos hacer nuestros deberes y que tengamos nuestros entornos naturales en perfectas condiciones”, ha añadido Piquet.
La presidenta de la FMM también ha solicitado que “no se multe a los alcaldes cuando desbrozamos y limpiamos los márgenes de nuestros ríos o arroyos”. “Los alcaldes hacemos nuestros deberes, la FMM ha hecho los deberes pidiendo todos estos expedientes a todos los municipios de todos los signos políticos y ahora lo que pedimos es que la CHT haga los suyos, asuma sus responsabilidades”, ha declarado.
En la reunión con la Confederación también ha participado el secretario general de la FMM, José Manuel Zarzoso.
Dificultades en la tramitación y plazos prolongados
La Federación señala que las solicitudes para intervenciones de mantenimiento, tanto ordinarias como de urgencia, acumulan retrasos de meses y, en algunos casos, de años. Los ayuntamientos consultados indican que para actuaciones consideradas de conservación básica se solicita reiteradamente documentación adicional, lo que dificulta la prevención y la respuesta ante episodios meteorológicos como las DANAs registradas en los últimos años.
Según la FMM, esta situación dificulta actuar con la rapidez necesaria para evitar daños en caminos, márgenes urbanas, viales secundarios y zonas recreativas próximas a los cauces.
Ayuntamientos que han intervenido de forma preventiva
La organización también señala la existencia de expedientes sancionadores dirigidos contra ayuntamientos que intervinieron de forma preventiva o ante riesgos inmediatos para bienes públicos o la seguridad de los vecinos. En estos casos, los consistorios sostienen que actuaron ante la falta de respuesta del organismo competente y con informes técnicos municipales que avalaban la necesidad de intervenir.
La FMM señala además la necesidad de reforzar los canales de comunicación técnica entre los municipios y la Confederación. Algunos ayuntamientos indican que no se han realizado visitas sobre el terreno tras episodios de tormentas intensas o inundaciones, lo que dificulta la planificación de medidas preventivas y de restauración.
Propuestas de la FMM
La Federación ha planteado a la Confederación las siguientes medidas:
- Puesta en marcha de un plan extraordinario de limpieza y mantenimiento de cauces.
- Reducción de plazos administrativos en las autorizaciones.
- Clarificación de competencias y criterios de intervención.
- Revisión de expedientes sancionadores en actuaciones preventivas o de emergencia acreditada.
- Mejora de la comunicación directa ante incidencias.
Compromiso de mayor agilidad y coordinación
Tras la reunión, la FMM ha logrado el compromiso de la Confederación de establecer una mayor agilidad en la comunicación entre ambas instituciones. Además, la Federación trabajará en vías que faciliten esta comunicación a los ayuntamientos más pequeños, con el objetivo de lograr actuaciones conjuntas que tengan mayor impacto y permitan que las intervenciones sean coordinadas y eficaces.
