Madrid, 5 de noviembre de 2025.- La presidenta de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Judith Piquet, ha participado hoy en la presentación del nuevo paquete de medidas de vivienda de la Comunidad de Madrid, valorando positivamente las iniciativas anunciadas y destacando la importancia de estas políticas para los municipios de la región.
Piquet ha remarcado la estrecha colaboración mantenida con el Gobierno regional para que «la voz de los municipios fuera escuchada en la elaboración de este plan». «Desde la Federación hemos trabajado de la mano con la Comunidad para que las medidas respondan a las necesidades reales de nuestros pueblos y ciudades», ha señalado.
Más vivienda sin ocupar más suelo
Entre las medidas anunciadas destaca la autorización de un incremento del 20% en la densidad de viviendas por parcela y del 10% en la edificabilidad, lo que permitirá aumentar la oferta sin necesidad de ocupar más terreno. Además, no será necesario modificar el planeamiento urbanístico, lo que agilizará los trámites y acortará los plazos de ejecución.
También se facilitará la construcción de vivienda protegida en suelos dotacionales de titularidad privada y se ampliará la posibilidad de transformar inmuebles de oficinas y hospedaje en residenciales. Con el objetivo de reducir los costes de construcción, se fijará una única plaza de garaje por vivienda, frente a la obligación actual de una y media.
Ampliación del Plan Vive y nuevas ayudas
El Plan Vive alcanzará las 14.000 viviendas distribuidas en más de una veintena de municipios. Además, se amplía el Plan Vive Solución Joven, destinado a facilitar la emancipación de menores de 35 años, que incorporará 1.000 hogares adicionales en Madrid, Alcalá de Henares y Villanueva de la Cañada, hasta sumar un total de 5.500.
Gracias a esta iniciativa de colaboración público-privada, la Comunidad de Madrid concentra el 53% de toda la construcción con algún tipo de protección que se realiza en España.
Asimismo, se ha anunciado la creación de una nueva Dirección General de Ayudas y Acceso a la Vivienda, adscrita a la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, dedicada específicamente a mejorar la atención y el servicio a los ciudadanos en esta materia.
Mi Primera Vivienda se amplía hasta los 50 años
El programa Mi Primera Vivienda ampliará hasta los 50 años (frente a los 40 actuales) el límite de edad para acceder a esta línea de avales de 25 millones de euros. Esta medida ya ha permitido a más de 5.000 familias optar a una hipoteca sin tener que aportar el 20% inicial que suele exigir la banca. Además, en los próximos meses se extenderá también a promociones de obra nueva.
También se refuerzan los incentivos del Plan Alquila para animar a los propietarios a poner en alquiler viviendas que se encuentran actualmente fuera de mercado. Asimismo, se creará el Plan Comparte Intergeneracional, un programa de convivencia entre mayores y jóvenes.
La Agencia de Vivienda Social (AVS) dispondrá de 500 nuevos hogares destinados a familias vulnerables, con un total de 2.100.
Nueva Ley del Suelo y Aceleradora Urbanística
El Gobierno regional ha iniciado la tramitación del anteproyecto de la nueva Ley del Suelo y Ordenación del Territorio, que se denominará LIDER (Ley de Impulso y Desarrollo Equilibrado de la Región). Esta normativa tiene como finalidad desbloquear proyectos y ofrecer mayor seguridad jurídica a inversores, promotores y ayuntamientos.
Paralelamente, se avanza en la creación de la Aceleradora Urbanística, un instrumento destinado a ayudar a los municipios a movilizar suelo, agilizar licencias y poner en marcha actuaciones reduciendo de forma notable los plazos administrativos. Además, se ha destacado el primer Consorcio Urbanístico público-privado de la Vivienda que estará ubicado en Leganés y que posibilitará la construcción de 4.300 viviendas.
54.000 viviendas protegidas en la región
Tras la aprobación de la Ley de medidas urbanísticas para la promoción de vivienda protegida en julio de 2024, que permite la conversión de parcelas o edificios de oficinas en hogares de protección en régimen de alquiler, 170 de los 179 municipios madrileños han decidido aplicar la normativa, es decir, un 95%.
Esta medida ha generado una ventana de oportunidad para la entrada al mercado de 54.000 inmuebles en toda la región. El Portal del Suelo incorpora ya un visor que muestra todas las parcelas susceptibles de cambio de uso, con un total de 2.514 registradas hasta la fecha. Asimismo, se han solicitado 3.679 licencias, lo que supone un 28,57% del total de calificaciones de vivienda protegida en 2024 en la Comunidad de Madrid.